
Series: 9Marks: Edificando iglesias sanas
Publicado por 9Marks en 2014
Género: Predicación
Páginas: 147
Formato: E-book, PDF
Mi puntuación:

Goodreads
En este accesible volumen -escrito para predicadores y predicadores en entrenamiento- el pasto David Helm resume lo que hay que creer y conseguir para llegar a ser un expositor fiel de la Palabra de Dios.
Además de ofrecer una práctica guía paso a paso para los predicadores, este libro nos equipará para reconocer una buena predicación al oírla.
Necesitarás Adobe PDF u otro programa similar
Introducción
Este libro pretende ayudar a los maestros y predicadores a extraer del texto bíblico el mensaje inspirado por el Espíritu Santo y comunicarlo con claridad, simplicidad y poder. Aspira a ser una herramienta útil para que los predicadores puedan examinar la manera en que tratan el texto bíblico y la forma de comunicar su mensaje.
Su autor, David Helm (MDiv, Gordon-Condwell Theological Seminary) sirve como pastor principal en Holy Trinity Church en Chicago. También es presidente del The Charles Simeon Trust, ministerio que promueve la enseñanza práctica en la predicación. Helm ha contribuido a Preach the Word: essays on Expository Preaching (Predica la Palabra: Ensayos sobre predicación expositiva) y es el autor de The Big Picture Story Bible, así como de los comentarios de 1 Pedro, 2 Pedro y Judas de la serie de Crossway Preaching the Word (Predicando la Palabra). Es co-autor de «The Genesis Factor» – El Factor Génesis- (junto a Jon Dennis).
Índice
Prólogo acerca de la serie
Introducción: Los huesos viejos
1. La contextualización
2. La exégesis
3. La reflexión teológica
4. Hoy
Conclusión: Los huesos secos
Apéndice: Preguntas que se hacen los predicadores
Agradecimientos especiales
Referencias
Índice de citas bíblicas
Resumen
En el primer capítulo el autor advierte los errores más comunes que comenten los predicadores y que principalmente son producidos en la tarea de contextualizar el mensaje. Errores que principalmente ocurren cuando el predicador descuida el estudio del texto bíblico para descubrir su mensaje inspirado y se centra exclusivamente en la forma de comunicar el mensaje. Concluye expresando que es posible y necesario hacer una interpretación correcta del texto y comunicarlo de forma entendible a la audiencia. Ambos elementos no son mutuamente excluyentes.
En el capítulo Dos, intitulado «La exégesis», Helm afirma de manera contundente que «toda predicación debe comenzar con la exégesis«. Lo que implica que el proceso de estudio debe iniciar prestando toda la atención a la audiencia original del texto bíblico. Por lo tanto, el predicador que desea ser fiel al texto bíblico deberá reordenar su enfoque en la preparación del sermón y disciplinarse para poner primero su vista en la audiencia original. Para ello propone: (1) un estudio del contexto del pasaje (histórico y literario), (2) observar como encaja el texto en el mensaje general del libro, (3) observar la estructura y el énfasis del pasaje.
La reflexión teológica es el tema del tercer capítulo. La define como una disciplina rigurosa y llena de oración que implica tomarse el tiempo para meditar en el texto y ver como se relaciona con el plan de redención de Dios. El propósito es responder la pregunta ¿Como el pasaje se relaciona con la Biblia como un todo, especialmente con los actos salvíficos de Dios en Jesús?. Concluye resaltando el valor que tiene pasar tiempo reflexionando sobre como el mensaje principal del texto puede llevarnos al evangelio.
El cuarto y último capítulo desarrolla la fase final de la preparación de un sermón expositivo. Parte de la premisa que para lograr un mejor impacto hoy, los predicadores deben asociar el texto bíblico y la contextualización. Desarrolla las tres línea de ayuda que la contextualización ofrece para predicar el mensaje del texto de forma relevante a la audiencia de hoy: (1) La composición de la audiencia, (2) La organización del material y (3) la aplicación del mensaje.
Opinión personal
El libro cumple su propósito de ser una introducción a la predicación expositiva. Al predicador en sus primeros pasos le proporcionará un buen resumen de lo que deberá hacer para convertirse en un predicador expositivo. El predicador más experimentado podrá evaluar su propio método de estudio.
No esperes una guía paso a paso sobre cómo elaborar un sermón expositivo. Es más una descripción general de todo el proceso a seguir para predicar de forma expositiva. Hay elementos del estudio bíblico a los que el autor hacer referencia que requieren ser aprendidos. Por ejemplo, aplicar una metodología de estudio para analizar cada pasaje según su forma literaria (discurso, narrativa, poesía), hacer un estudio del contexto histórico y textual del pasaje, elaborar correctamente un estudio de términos, etc.
La lectura es fácil y amena. Hace un buen uso de las ilustraciones para esclarecer conceptos que de otra manera pueden parecer complicados. Recomiendo totalmente su lectura. Además, es de agradecer al ministerio 9Marks su publicación gratuita. Por todo esto, mi calificación es de 4 estrellas. No dudes en descargarlo y leerlo.
Leave a Reply